Explicación de la popularidad de la familia de cuarcitas Taj Mahal de Brasil

 

En un mundo en el que se extraen miles de variedades de piedra natural hasta el punto de que existe un exceso de oferta masivo de todo, hay muy pocos materiales que no solo estén disponibles en grandes cantidades, sino que también se vendan fácilmente, ya que son muy populares en todo el mundo. Los mármoles de Carrara de Italia y los granitos negros de la India, por ejemplo. Ahora se puede añadir a esta exclusiva lista la familia de cuarcitas Taj Mahal.

Hace una década, no se extraía mucha cuarcita en el mundo. Brasil era conocido por sus granitos. La familia de cuarcitas Taj Mahal, con canteras situadas en el estado de Ceará (Brasil), solo era conocida por unas pocas personas. Pero veamos las cifras actuales.

Si bien la producción actual de cuarcita Taj Mahal se estima en alrededor de 2500 m3 al mes, una vez que se añaden otros materiales similares disponibles en la zona, la producción mensual se estima aproximadamente entre 10 000 y 15 000 m3 al mes. Esto supone entre 330 000 y 500 000 m² al mes en el año 2025, una cifra asombrosa desde cualquier punto de vista, tratándose de un material natural. No sería exagerado afirmar que la familia de cuarcitas Taj Mahal se ha convertido en la base de la industria brasileña del granito.

Además, su popularidad es mundial. Su mayor mercado es, sin duda, Estados Unidos, donde, según algunas estimaciones, se destina entre el 60 % y el 80 % de la producción de losas. Pero el 20 %-40 % restante, que supone entre 50 000 y 100 000 m² al mes, tampoco es una cifra desdeñable. La mayor parte de este material se destina a China o Europa, ya sea en bloques o en tablas.

¿A qué se debe su enorme popularidad? Según Paulo Giafarov, reconocido experto en la industria de la piedra de Brasil, la razón es su estética cálida y agradable, algo que siempre gusta a los prescriptores y a los consumidores finales. Su versatilidad permite a los arquitectos combinarlo con otros elementos del hogar o la oficina, como los muebles. Por supuesto, como cualquier material natural, presenta diferentes tonos.

Hay otro motivo importante: la dureza de las cuarcitas Taj Mahal, que es de 7,5 en la escala de Moh, frente a la dureza de 3 a 3,5 de otros materiales también considerados versátiles y con los que se suele comparar la cuarcita Taj Mahal, como el Crema Marfil, el Bottichino y el Travertino. Esta dureza permite un mayor número de aplicaciones, como material de primera calidad para encimeras de cocina, además de su uso en fachadas y suelos. Su fácil disponibilidad también permite a los arquitectos especificarlo en proyectos importantes, algo que no se puede decir de muchos otros materiales.

En la jerga del sector, hay varias formas de diferenciar las sutiles y no tan sutiles diferencias entre las distintas variedades que salen de la cantera. Lo mismo ocurre con la familia de cuarcitas Taj Mahal.

La versión «Select» es un material homogéneo con movimientos equilibrados.

La versión «Standard» se refiere a un material con más movimientos y vetas. A veces hay zonas blancas en las tablas, o incluso algunas líneas finas de cristal.

La opción «Commercial» es un material con menos «calidad» en comparación con Select y Standard.

Pero, dado que la estética es algo totalmente subjetivo, el cliente final puede decidir clasificar las variedades de otra manera.

¿Cuál es el porcentaje de cada una de las variedades diferenciadas que se extraen de las canteras? Es difícil responder a esta pregunta, ya que puede variar de una cantera a otra. Pero una estimación sería que, quizás, el 10 % del material extraído se clasifica como «Select», el 60 % como «Standard» y alrededor del 30 % como «Commercial».

En Uruoca, la ciudad más cercana a la zona de las canteras, hay entre 6 y 8 canteras, algunas grandes, como Taj Mahal, Perla Venata y Matira, y otras pequeñas.

¿Cuánto durará su popularidad? Quién sabe, este es un mundo en el que la moda cambia rápidamente, pero incluso en un mundo tan voluble, todo apunta a que la familia de cuarcitas Taj Mahal será uno de los materiales más populares en piedra natural en un futuro.

 

Fotos: Paulo F. Giafarov