Makrana. El nombre es familiar para la mayoría de los indios, que, de otro modo, tal vez no tendrían ningún conocimiento ni relación con la industria de la piedra, ni siquiera como consumidores. Makrana, situada en el estado de Rajastán (India), es, después de todo, el lugar donde se encuentran las canteras de mármol blanco con las que se construyó el emblemático Taj Mahal en Agra entre los años 1631 y 1648 por el entonces emperador Shah Jehan, en memoria de su amada esposa, Mumtaz Mahal.
La extracción del mármol blanco debió de realizarse antes de la construcción del Taj Mahal, y es probable que ya existiera entonces una tradición artesanal, razón por la cual el emperador probablemente eligió este mármol.
CANTERAS
Cuatro siglos después, el mármol de Makrana sigue extrayéndose en la actualidad. A lo largo de los siglos, los derechos hereditarios de extracción se han transmitido de generación en generación, por lo que las canteras se han dividido entre los diferentes hijos. Quizás entre 15 y 20 generaciones de divisiones han llevado a una situación en la que muchas canteras son ahora tan pequeñas que algunas de ellas deben estar entre las más pequeñas del mundo. Una consecuencia es que la extracción mecanizada es imposible en la mayoría de ellas.
Es imposible saber con exactitud cuántas canteras de mármol de Makrana hay actualmente en activo. Pero los lugareños mencionan la cifra de entre 800 y 900. Dado que el tamaño medio de las canteras es ahora muy pequeño, la producción por cantera también es muy reducida.
Con la explotación continua de las canteras a lo largo de los siglos, la profundidad a la que se extrae el mármol ha alcanzado unos 70 metros. Los empresarios locales afirman que aún queda mármol suficiente para siglos. La profundidad de las canteras también significa que, cuando llueve, alrededor del 80 % de ellas cierra.
VARIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
Lo que hace especial al mármol de Makrana es que una de sus variedades es de un color blanco purísimo (98 % de carbonato cálcico). Este mármol no necesita ningún tratamiento adicional. Se estima que alrededor del 25 % de la piedra extraída es de color blanco puro. No se utiliza epoxi para este material, sino que se obtiene un pulido natural. Otras variedades que se extraen pueden tener tonos marrones, rosados, albetta o adanga. La jerga del sector las ha dividido en diferentes categorías:
1. Chausira. De color blanco y considerado el producto de mayor calidad.
2. Nahar. También blanco.
3. Saabwali. Blanco y marrón.
4. Dungri. Adanga.
5. Pahad Kuwa. Albetta y Adanga.
6. Ulodi. Albetta y Adanga.
7. Gulabi. Rosa.
8. Mathabhar. Marrón Adanga.
9. Kumari. Kumari.
10. Devi. Blanco.
¿QUÉ HACE DIFERENTE A MAKRANA?
Lo que diferencia a Makrana de otras zonas de extracción de piedra hoy en día no son sólo las canteras de mármol blanco, sino la tradición de tallado, cuya historia se remonta a varios siglos atrás. La mayor aplicación actual del mármol blanco puro de Makrana es la construcción de templos hindúes. Los templos en los que se utiliza el mármol de Makrana no sólo se encuentran en la India, sino en todo el mundo. Por ejemplo, los representantes de Seth Bhuaddin Marble (P) Ltd, una empresa de cuarta generación, afirman que actualmente están llevando a cabo 35 proyectos de templos en los que se utiliza mármol de Makrana.
El blanco de Makrana también se utiliza en la construcción de mezquitas, iglesias y gurudwaras. Otra aplicación común es en los segmentos residencial y comercial, donde normalmente se utilizan otras variedades.
Se estima que hay entre 100 y 150 unidades de procesamiento en Makrana, algunas grandes y otras pequeñas. Sin embargo, Makrana ha perdido su posición como centro de procesamiento y comercio. Ese privilegio pertenece a Kishengarh, a sólo 60 km de Makrana. Kishengarh está considerado como el mayor mandi, o centro de comercio de piedra, de la India. Allí se encuentran las mayores unidades de procesamiento, almacenes y salas de exposición de Rajastán, y es donde se procesan y comercializan piedras de toda la India, así como bloques importados.
ICONIC MARBLE ART INTL.
Es muy difícil determinar cuántas personas trabajan en la industria relacionada con el mármol de Makrana. Las cifras citadas varían tanto que, en el mejor de los casos, se trata de estimaciones aproximadas, ya que, al parecer, no existe ningún registro oficial. Según los lugareños, podrían ser 100.000 las personas que se dedican al tallado y quizás 30.000 a la minería. Pero estas cifras también incluirían a los trabajadores de los pueblos de los alrededores, ya que, según el último censo disponible de Rajastán, que se remonta a 2011, la población de Makrana era entonces de unas 61.000 personas y la ciudad no ha cambiado mucho desde entonces.
Sean cuales sean las cifras, la larga historia, la conexión indeleble con el Taj Mahal, la tradición artesanal centenaria, que es el ADN de Makrana, siguen siendo realidades muy valoradas y proporcionan un empleo remunerado a un gran número de personas. Todo el mundo piensa que el nombre de Makrana seguirá estando fuertemente vinculado al mármol, no solo como algo del pasado, sino también en el futuro.
NOTA: Agradecemos a Furkan Ahmed, Shoaib Gajdhar, Mohsin Gazdhar, Ramzan Seth, Shoaib Rander y Mukul Rastogi la información proporcionada para este artículo.