La mayoría de la gente considera la industria de la piedra natural de Cataluña un mercado y muy pocos, incluso dentro de la industria, piensan que es un centro de producción significativo o con sus propias piedras locales. Alguien que visite la elegante ciudad de Barcelona se da cuenta inmediatamente del extensivo uso de una gran variedad de piedras naturales en todo tipo de aplicaciones, ya sea revestimiento de fachadas, interiores o plazas públicas. Pues sí, hay también una industria local y de hecho existen algunas piedras locales con posibilidades no sólo en el mercado catalán, sino también en todo el mundo. Nos referimos a piedra extraída en Cataluña (y principalmente elaborada en Cataluña) pero vendida para todo tipo de aplicaciones en países de la Unión Europea, Estados Unidos o la zona del Golfo. Este reportaje destaca la significativa industria de la piedra catalana.
La industria catalana de extracción de piedra se ubica en tres zonas principales: Ulldecona (Tarragona), alrededores de Vinaixa (Lérida) y San Vicente de Castellet (Barcelona).
PIEDRA CENIA O DE ULLDECONA (Tarragona)
La piedra de Ulldecona, localidad de la provincia de Tarragona en la que se encuentran las canteras, se conoce también popularmente como piedra Cenia y hay un total de tres canteras de este material en funcionamiento. Es una piedra sedimentaria caliza, muy dura, recristalizada por metamorfosis por lo que se la puede clasificar como mármol y que se viene extrayendo desde hace más de cien años, pero, ha sido en los últimos 30 a 40 años, cuando se ha mecanizado todo el proceso de extracción.
Hay tres empresas con canteras activas en este momento, dedicadas a la extracción y elaboración de la piedra Cenia en esta zona. Son las siguientes:
INMAR: La cantidad de piedra extraída por esta empresa, ronda entre los 12.000 y 13.000 metros cúbicos anuales netos, dependiendo, en todo momento, de las solicitudes del mercado.
MARBRES CASTELL: Su extracción está en unos 15.000 metros cúbicos anuales.
MARBRES HOMEDES.
En la actualidad hay importantes reservas que garantizan el suministro de este material.
La piedra de Ulldecona ofrece dos tonalidades: la Cenia Beige y la Cenia azul o gris.
Distintos acabados de la Piedra de Ulldecona. Fotos cortesía MARBRES CASTELL
Acabados y aplicaciones
Sus acabados más habituales son el flameado, abujardado, apomazado, envejecido, cepillado, rústico y arenado, o simplemente cortado. También se presenta este material pulido sólo para interiores.
Más del 80% se emplea en exteriores para fachadas, suelos, balaustradas, fuentes, etc. y en obras públicas tales como la pavimentación de las calles de Formentera, También se emplea mucho para rehabilitación y restauraciones de edificios como el Castillo de Peñíscola o algunos suelos de las salas del Museo del Prado. En interiores también se utiliza en solados y escaleras.
Mercados
Además de al mercado español (entre un 40 / 50% de la producción y bajando), estas tres empresas han conseguido vender piedra de Ulldecona a Francia, Bélgica, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Japón. El hecho de que este material sea similar a algunas piedras francesas como Buxiy o Hauteville, unido a que es muy competitivo en precio, ha sido de gran ayuda a la hora de abrir nuevos mercados, especialmente el francés. Cerca del 50% o 60% de la producción se envía fuera de España.
PIEDRA FLORESTA - VINAIXA (Lérida)
Las canteras están localizadas en la provincia de Lérida, en diferentes zonas de la comarca de Las Garrigas tales como Juneda, Els Omellons, La Floresta y Espluga y Calva. Existen unas seis canteras de este material. La capacidad de producción de todas las canteras juntas se estima en 1.500 - 2.000 metros cúbicos al mes.
Aunque fue hace sólo 35 años cuando comenzó a trabajarse de una manera industrial, este tipo de piedra se extrae desde hace más de un siglo. De hecho, algunas de las personas más jóvenes de las empresas actuales pertenecen a la cuarta generación.
Las compañías que extraen y también elaboran arenisca Floresta, aunque con diferentes denominaciones comerciales, dependiendo de las zonas de extracción y tonalidad, son:
GERMANS BALAGUE: Bajo el nombre de Piedra Juneda.
PEDRERES INCOMAR: Beige Incomar.
PEDRES MAGAMI
PIEDRA MORAGUES
RUBIO STONE: Con el nombre de Piedra Brisa y Piedra Clara.
SÁEZ SANDSTONE: Floresta Castellots, Floresta Omellons y Floresta Marrón.
Es una arenisca generalmente de color marrón claro con matices grises, grano fino, poco denso, uniforme, sin vetas y fácil de trabajar.
Acabados y aplicaciones
Este material no puede ser flameado. Los acabados que admite son aserrado, apomazado, abujardado, envejecido, pulido, escarfilado, apiconado, arenado y rústico.
Se utiliza ampliamente en para pavimentos exteriores porque aguanta muy bien el desgaste y las condiciones climáticas adversas, en fachadas y revestimientos. En los últimos años se ha convertido en un material muy popular en el nordeste de España.
Piedra Floresta. Fotos cortesía RUBIO STONE
Mercados
Su principal mercado es el norte de España, pero también se vende en el resto del país y se exporta tanto en tablas como en corte a medida a Francia, Italia, Reino Unido, Europa Central y del Este y, a mercados más lejanos como Argentina, Australia y Japón
CALIZA DE SAN VICENTE O SANT VICENÇ (Barcelona)
Caliza de San Vicente. Foto cortesía CANTERAS VALSAN
La tercera piedra importante que se extrae en Cataluña se conoce como Piedra de San Vicente o Sant Vicenç,
Sus canteras se encuentran en la zona de Sant Vicenç de Castellet, en la provincia de Barcelona, y este material, de tonalidad gris verdosa, se compone de carbonato cálcico, con cuarzo, sílice y carbonato magnésico. Esta zona puede considerarse el corazón de la industria de la piedra de Cataluña,
Hay tres empresas con canteras de esta caliza. Al igual que en otras zonas, la explotación industrial de esta caliza ha tenido lugar sólo en los últimos 30 años.
Algunas de las empresas que trabajan esta piedra son:
CANTERAS VALSAN
MÁRMOLES MORATONAS: Su Caliza Sant Vicent recibe el nombre comercial de Moon Grey y dependiendo de las tonalidades, aún siendo de la misma cantera, se llaman Girona Moon y Ros Moon.Tiene una producción anual de unos 5 mil m3, siempre en función de los pedidos. Aparte del comercio nacional, exporta a Francia, Italia, Alemania, Países Nórdicos, Reino Unido, Norte América, Oriente Medio y últimamente Australia.
ISISTRIVA.
Acabados y aplicaciones
Los acabados normales son apomazado, abujardado, arenado, envejecido y cepillado, así como pulido y cortado. Dependiendo de cada cantera, a veces se ofrece flameado. El color de esta piedra es prácticamente uniforme, lo que puede variar es el pulido de la superficie. El material que procede de canteras con un alto nivel de carbón no puede ser pulido.
El acabado pulido se emplea en interiores, los otros acabados son para exteriores.
Es una caliza muy dura y extremada resistencia muy adecuada para sitios con mucho tránsito.
Mercados
Esta piedra se ha estado utilizando en toda España, y también en Francia y los países del Benelux. Es similar a una caliza belga denominada PETIT GRANIT, lo que ha facilitado los esfuerzos de venta en estos mercados a las empresas que trabajan esta piedra.
GRANITO AZUL ARÁN (Lérida)
Es la única cantera de granito que hay en Cataluña. Se encuentra concretamente en el Val d’Aran, al noreste de los Pirineos (Lérida). La extracción anual de este material conjuntamente con la del Esquisto Marrón Eragón, que sale de la misma cantera, es de unos 600 / 800 m3 anuales. El actual propietario de la cantera es la empresa italiana Nikolaus Bagnara S.p.A.
La extracción de los bloques corre a cargo de la empresa española Azul Arán y la transformación del material y posterior exportación se realiza desde Italia. Sus principales mercados son Centro Europa, China y Australia.
Como ocurre con la mayoría de los granitos, permite todos los acabados, satinado, arenado, cepillado, aunque el pulido y el flameado son los más populares.
Es una roca de tonalidad azulada, debe su nombre al color gris azulado de su feldespato combinado con tonos blancos, y de grano grueso. Dependiendo del acabado aplicado, el color se ve diferente, resaltando unos tonos sobre otros,
Debido a su relativamente alto precio, su principal aplicación se da en interiores, está especialmente indicado para encimeras de cocina, y tanto para interiores como para exteriores se aplica a solados, fachadas, paredes, etc.
OTRAS PIEDRAS
Aparte de las mencionadas, hay en Cataluña otras piedras, aunque se extraen en pequeñas cantidades. A continuación, hacemos referencia a algunas de ellas:
-San Vicente está disponible en pequeñas cantidades en el área de San Vicente de Castellet. Esta piedra se comercializa principalmente en los acabados cortado y abujardado.
-En El Fígaro (Barcelona) hay una arenisca roja, que se presenta en formato de losas y es utilizada para paisajismo y jardines,
-La arenisca verde en Folgueroles (Barcelona). De color verde-azulado, se emplea en decoraciones exteriores y se puede suministrar flameada y pulida. Hay tres canteras.
-Otro tipo de piedra procedente de Gerona se conoce como Piedra de Banyoles, Ya no se extrae, sólo quedan reservas.
- El material denominado PiedraLicorella se encuentra en Ayguafreda, Barcelona, y se emplea en pavimentos, revestimientos de viviendas y enlosados de jardines. Tiene una textura rústica y puede ser de color gris o azul y oxidado. Pertenece a la familia de las pizarras. Se elabora en baldosas irregulares de 3-4 cm.
-En Montseny (Barcelona) se encuentra una pizarra negra explotada en pequeñas cantidades,
NOTA: artículo actualizado en abril de 2025