Publicado en agosto, 2018
Les va bien o relativamente bien a:
1.- La mayoría de los fabricantes de Estados Unidos
2.- La mayoría de los almacenistas que han incorporado en gran medida la piedra artificial a su gama de productos
3.- La industria minera en Carrara
4.- Muchas empresas especializadas sólo en calizas o granitos blancos y no de otros colores.
5.- Las empresas especializadas en la industria de monumentos funerarios.
6.- Casi toda la industria de la piedra de Polonia
7.- Casi toda la industria de la piedra de Europa Central y del Este.
8.- Empresas que trabajan con bordillos en Rusia, tanto canteros como fabricantes.
9.- Muchas empresas especializadas en productos no estandarizados y con mercados diversificados.
10.- Las empresas especializadas en artesanía.
11.- Las pequeñas empresas indias que trabajan en el mercado local, sin depender del segmento de lujo.
12.- Los dueños de canteras de materiales exóticos.
13.- Muchas empresas que trabajan con canteras pequeñas de piedras exclusivas o especiales.
14.- Empresas que han estado siempre enfocadas hacia el segmento premium del mercado pero con un énfasis en la calidad Y en llegar al consumidor final.
15.- Los detallistas de piedra natural que han comprendido que una experiencia de lujo es una parte intrínseca de un producto de lujo y han organizado sus showrooms reflejando esta filosofía.
16.- Los proveedores de piedra chinos que se han introducido en el segmento de decoración en el mercado chino.
17.- La gente a la que no le da vergüenza no pagar a sus proveedores pero que siempre tiene la suerte de encontrar alguno dispuesto a vender (¡fuentes fiables insisten en que hay una plaza reservada para esta gente en el infierno!).
18.- Algunas empresas con contactos políticos excelentes en Oriente Medio (también aplicable a muchos otros países).
19.- Las empresas que se han dado cuenta de que necesitan especializarse en esas aplicaciones de la piedra natural que no pueden hacerse con piedra artificial.
20.- Las pocas empresas que (discretamente) se han diversificado hacia mobiliario u otras nuevas aplicaciones.
21.- Una gran parte de la industria de la piedra en el sudeste asiático.
¿A quién no le va bien en 2018?
1.- A la mayor parte de los países productores de tablas de granito en todo el mundo. (Hablamos de MUCHÍSIMAS empresas, una parte muy significativa de la industria de la piedra natural).
2.- A la mayor parte de la industria que se mueve alrededor de las calizas beiges estándar, ya sean bloques, tablas o baldosas.
3.- A aquellos que piensan que basta con tener paciencia y que no hay que hacer nada diferente o nuevo porque los buenos tiempos volverán más pronto o más tarde.
4.- A las empresas brasileñas centradas en el mercado local.
5.- A los que piensan que reducir sus precios y/o ampliar las facilidades de pago a sus clientes es la única manera de hacer negocios cuando las cosas se ponen difíciles. (Esto es aplicable a la GRAN mayoría de la gente y las empresas de la industria).
6.- A un gran número de empresas cuyo único mercado ha sido Oriente Medio.
7.- A la gran mayoría de las fábricas elaboradoras de Turquía.
8.- A muchas canteras de materiales oscuros.
9.- A muchas empresas de piedra que siguen teniendo una visión de su negocio de empresa a empresa y saben muy poco acerca de lo que el consumidor final está buscando.
10.- A aquellas empresas cuya gama de productos cuenta con un gran número de empresas ofreciendo exactamente lo mismo y no son capaces de diferenciarse ellas mismas del resto.
11.- A aquellos que todavía no han entendido que materiales como el cuarzo y la nueva generación de porcelánicos van a ser una parte fija del escenario competitivo y que continuará acaparando aplicaciones que hasta ahora eran casi exclusivas de la piedra natural.