Teresa González Díez
Cada vez se ven más mujeres en la industria de la piedra en España, esto no era así hace un par de décadas. Queríamos saber cómo se sienten ellas en una industria 'masculina' y qué sensibilidades diferentes tienen las mujeres, las que se escapan a los hombres. Muchas veces ignoramos que los prescriptores de un material, especialmente en una obra de renovación en casa, son las mujeres. Hemos intentado identificar a todas las mujeres que trabajan en este sector y les hemos formulado las siguientes preguntas. (Seguro que se nos han escapado varios nombres, y pedimos disculpas por ello.)
1.- ¿Con qué dificultades o trabas se encuentran al trabajar y relacionarse en un sector donde la mayoría son hombres?
2.- ¿Es difícil compatibilizar este tipo de trabajo y la vida familiar siendo mujer?
3.- ¿Cómo creen que las valoran los hombres cuando han tenido que sustituir a sus padres en el negocio por relevo generacional?
4.- ¿En qué cree que, la incorporación progresiva de la mujer, en puestos importantes, puede favorecer a la industria de la piedra?
5.- Desde su punto de vista personal ¿Cuál cree que sería el principal objetivo a alcanzar en este sector para relanzarlo?
6.- Si ha creado usted misma la empresa desde el principio, ¿se ha encontrado con dificultades para hacerlo por el hecho de ser mujer o con las mismas que cualquier otro empresario?
Mariasu Segura, VISEMAR
Trabajar en el sector de la piedra natural sigue siendo, en muchos sentidos, adentrarse en un mundo tradicionalmente masculino. Aunque el papel de la mujer en la sociedad ha evolucionado de forma notable, lo cierto es que este cambio va a un ritmo más lento dentro del sector. Todavía hoy, muchas veces, una mujer tiene que demostrar más que un hombre para que se la tome en serio. No se trata solo de capacidad, sino de superar prejuicios que aún persisten.
En cuanto a la conciliación, la dificultad no es exclusiva de esta industria. Es el mismo reto al que se enfrentan muchas mujeres en otros ámbitos laborales: compaginar responsabilidades profesionales y vida familiar sin que una se imponga sobre la otra. Es verdad que hemos avanzado si miramos veinte años atrás, pero aún queda camino por recorrer.
Cuando hablamos de relevo generacional, la cosa se complica un poco más. Sustituir a padres que han vivido y trabajado en un entorno donde no era habitual ver a una mujer al frente de una empresa no siempre es fácil. No por falta de preparación, sino porque hay mentalidades que tardan en cambiar. Aun así, cada vez hay más ejemplos de mujeres que lideran con decisión y demuestran que el talento no tiene género.
¿Favorece la incorporación femenina al sector? No se trata de favorecer, sino de normalizar. Las mujeres deben estar presentes también en puestos de responsabilidad, no porque se busque un equilibrio artificial, sino porque tienen la capacidad, la visión y la formación para ello. Y eso, inevitablemente, enriquece a cualquier industria.
Respecto al futuro del sector, una prioridad clara es recuperar el valor de la piedra natural, especialmente del Crema Marfil, un material que ha sido referencia y que merece volver a ocupar un lugar destacado. Hemos pasado demasiado tiempo sin reivindicar lo que tenemos en casa, y ahora cuesta ponerlo en valor, pero no hay otro camino: hay que apostar por la calidad, la identidad y el prestigio de nuestros materiales.
Porque la evolución del sector no depende solo de la tecnología o los mercados, sino también de quiénes lo construyen cada día con su mirada, su criterio y su forma de estar al frente.
Carmen Mª Sandoval, MARCOSÁN
Desde que comencé a trabajar en MARCOSAN, de lo que hace ya más de 20 años, no he encontrado ninguna dificultad significativa en ese sentido. Al principio notaba más desconfianza de los clientes, pero pienso que estaba más relacionada con la juventud y falta de experiencia que con el hecho de ser mujer. Las mujeres podemos dar un valor añadido en este sector por nuestra capacidad de trabajar intensamente y de manera constante que el cliente puede percibir fácilmente. La multi tarea es nuestra especialidad.
Hay unos años en los que evidentemente es más complicado compatibilizar este trabajo con la vida familiar, coincidiendo con el inicio en la crianza de los hijos, sobre todo en las épocas de viajes y visitas comerciales en los que hay que ausentarse de casa, pero por suerte tengo una familia muy implicada, formamos un gran equipo y salir de casa con la total tranquilidad de que tus hijos están en las mejores manos, lo ha sido siempre todo para mí, hace más fácil el trabajo.
Intento transmitir a mis hijos el sentido del esfuerzo y la importancia de la dedicación en el trabajo, y en cada cosa que hagas en la vida y por supuesto mi familia es mi prioridad, pero no por eso tengo que renunciar a mi carrera profesional, tampoco me hubiese gustado. Mi Empresa es parte muy importante de mi vida, así lo siento y para mí, trabajar no es una obligación, por eso pienso que no me ha resultado difícil la conciliación.
Me siento totalmente reconocida en el ámbito laboral entre mis compañeros y por supuesto encantada de que cada vez más mujeres vayan cogiendo las riendas de los negocios ya que como he comentado antes, las mujeres podemos aportar muchas cosas positivas al sector y, debido al momento de cambio en el que nos encontramos, podemos ser un gran valor añadido. En puestos directivos, administrativos y comerciales no veo diferencia entre un hombre y una mujer.
El principal objetivo a alcanzar en este sector para relanzarlo es hacer las cosas bien desde el principio, dando valor a cada cliente/cada pedido. No es momento de grandes volúmenes (en general), pero sí de posicionar la piedra en un rango de calidad alto dentro de los materiales de construcción disponibles en el mercado que, además, debería ser respaldado por arquitectos y decoradores debido a la gran sostenibilidad del sector y la durabilidad de la piedra en los grandes proyectos a lo largo de los años, dándoles un carácter único e irrepetible con una calidad insuperable en cuanto a prestaciones técnicas y estéticas. Si valoramos todo lo anterior, existen pocas alternativas “reales”, pero aún queda mucho trabajo por hacer y nosotros los empresarios tenemos una gran responsabilidad.
Por otro lado, el apoyo de las instituciones es primordial ya que necesitamos que se pongan en valor los recursos naturales de los que dispone España. Es un sector con un impacto medio ambiental bajo, principalmente en el ámbito visual, que, sin quitarle importancia, debería valorarse, pero en comparación con otras alternativas para el mismo uso somos muy sostenibles, aportamos trabajo a los municipios donde tenemos nuestras explotaciones e instalaciones y posicionamos productos españoles en todo el mundo con un distintivo claro de calidad.
Soy la cuarta generación de "piedra” en mi familia y la primera en puestos directivos y organizativos, ya que mi madre ya ocupó ese puesto en mi empresa. El mundo de la piedra está abierto para las “personas” que quieran estar en él y trabajarlo, no es necesario (ni suficiente) ser hombre o mujer.
Marisa Sánchez, MARMOMAR
Las escasas mujeres emprendedoras que estamos en este sector tan complicado y a la vez tan bonito, hemos tenido que esforzarnos mucho más para ser reconocidas y valoradas. Afortunadamente, esa tendencia está cambiando y en los últimos años ya se va viendo mucho más reconocimiento por parte de los hombres. La verdad, es que ha sido uno de los retos mayores a las que las mujeres del sector, nos hemos enfrentado.
Sí, obviamente, es difícil compatibilizar la vida laboral y la familiar. Es un negocio muy exigente al que hay que dedicar muchas horas al día, sobre todo si también exportas e importas, ya que se tiene que estar conectada a casi cualquier hora del día por las diferencias horarias. Eso siempre conlleva sacrificar algo de nuestra vida personal y familiar. Espero que eso también vaya evolucionando y las futuras generaciones de mujeres lo puedan equilibrar más y mejor.
Con respecto a cómo nos valoran los hombres cuando las mujeres sustotuimos a nuestros padres por relevo generacional, en esa primera etapa, no suelen tomarnos muy en serio, pero con esfuerzo, dedicación y profesionalidad, siempre acabamos siendo respetadas. Pero el esfuerzo es mucho mayor.
Las mujeres tenemos una sensibilidad mayor que los hombres ( espero no se ofendan demasiado je je ). Esa gran sensibilidad, este sector, donde transformamos y comercializamos materiales que llevan formándose millones de años en montañas de todo el mundo, nos da una visión más personal e íntima que intentamos trasladar a nuestro equipo, proveedores, clientes etc...
Y en el mundo en que ahora vivimos, donde hay mucho "postureo" creo firmemente que tenemos que ser igual de auténticas que los mármoles que vendemos.
Sabemos que comercializamos un producto natural y por eso tenemos la obligación de estar a la altura de los maravillosos y nobles materiales. En todo lo demás estamos todos igual de capacitados.
El principal objetivo a alcanzar en este sector para relanzarlo, sería precisamente ese, darle el valor que se merece. Trabajar en ser cada día más innovadores, con más profesionalidad si cabe y sobre todo con mucho respeto.
Mónica Rodríguez, BLOKDEGAL
En realidad, no me he encontrado con ninguna por el hecho de ser mujer, pero el mío supongo que es un caso particular, yo era la hija del Administrador y uno de los propietarios de la Empresa, de modo que crecí en este mundo y siempre fui conocida y no sufrí ninguna discriminación por razón de sexo.
Es mucho más difícil compatibilizar este tipo de trabajo y la vida familiar siendo mujer también hoy en día. Yo me doy cuenta de que o tienes a alguien contratado en casa para que haga los trabajos de casa y familia o no puedes con ello. Los hombres que reparten al 50% escasean, en el mejor de los casos colaboran y eso es todo.
Se valora igual a hombres que a mujeres, no hay machismo ahí, depende de tu actitud y resultados.
Las mujeres en puestos importantes, puede favorecer a la industria de la piedra en nada o en todo, como los hombres. Un buen gestor, con independencia de sexo lo hará bien y uno malo no.
El principal objetivo a alcanzar en este sector para relanzarlo sería dar a conocer a la sociedad que la piedra natural, de todos los materiales de construcción disponibles es el que menos huella de carbono produce y el que más dura en el tiempo si se usa bien, de modo que es el material más ecológico con diferencia. Y que permite innumerables acabados y tratamientos capaces de enamorar al más exigente. Porque la realidad es que, materiales peores, como la cerámica, que es super contaminante por emisiones de CO2, o el supuesto hormigón o cemento que absorbe CO2, genera más al hacerlo y encima no es verdad, se debe a una pátina que se le da y absorbe un par de años, después ya no. Pero tienen un margen de beneficio tan enorme que su marketing es enorme y muy productivo.
Carmen María García Sánchez – MÁRMOLES SOL
Las mujeres no nos encontramos con ninguna dificultad, es un sector en el que trabajamos de manera respetuosa.
Para trabajar en una empresa familiar siendo mujer, es necesario apoyo en casa externo para poder trabajar fuera de casa.
Creo que se nos valora por la valía de cada persona, no por ser mujer u hombre.
Las mujeres podemos avanzar de una forma ordenada y muy humana, es decir transmitimos a la industria de la piedra ese toque moderno , con la formación adecuada y una visión de futuro.
Para relanzar el sector, considero imprescindible actualizarlo utilizando la Inteligencia Artificial como herramienta de cambio.